ADICCIÓN A LOS TELÉFONOS MÓVILES Y SU RELACIÓN CON LOS PROBLEMAS DE SALUD
En la actualidad, tanto jóvenes como
adultos, hemos perdido la bonita costumbre de conversar con las demás personas
de frente, viéndonos a la cara y tomándonos un tiempo para convivir. Ahora la
mayoría de las conversaciones, ya sean discusiones o platicas, se llevan a cabo
utilizando la tecnología; lo cual nos aparta de las expresiones faciales,
movimiento corporal y empatía con las demás personas, al ser la conversación en
línea, una manera más práctica, pero al mismo tiempo, más fría de interactuar
con los demás, pudiendo generar una adicción a dichos medios de comunicación
actuales.
Se
puede decir que la persona adicta es aquella con un comportamiento obsesivo que
afecta su entorno personal, laboral y afectivo; es capaz de dejarlo todo a
cambio de obtener el objeto de su adicción (su celular). Sin importar lo que
tenga que abandonar.
Un
estudio realizado por la empresa Digital Lab, indica que 82.5% de las mujeres y
69.8% de los hombres sufren algunos síntomas de estrés y ansiedad cuando por
algún motivo no pueden acceder a la red desde su celular o bien porque éste se
les olvida.
Los síntomas de la dependencia son muy
parecidos a una droga, porque la gente “piensa”
que no puede vivir sin su
celular o que les hace falta algo, lo que les ocasiona que estén más
acelerados, de mal humor y tengan una urgencia por estar “comunicados”.
Algunas
posibles causas de la adicción a los celulares inteligentes son la necesidad de
seguridad y aceptación. A través de este aparato es más fácil ser aceptado y
formar redes de amigos, al dar una imagen contraria a la real o llenar un
vacío.
Esta
adición en el mundo Aeronáutico es aún mayor dado que el móvil distrae, y
mucho, incluso con el manos libres. Los estímulos auditivos (conversación)
predominan sobre los visuales (visión de la vía y su entorno). Si a eso
añadimos que el 90% de la información necesaria para conducir (un coche, ahora imaginémonos un avión)
procede de la vista, tenemos un cóctel muy peligroso.
Enfermedades causadas
por el uso adictivo del teléfono celular:
·
Nomofobia: es el miedo a no estar conectado,
angustia a dejarse el smartphone en casa o consultar los mensajes cada poca
segunda. El teléfono móvil es una herramienta que hoy no falta en la vida de
nadie. Un aparato imprescindible que, en muchos casos, se convierte en un
problema de salud grave.
Tratamiento: Siempre es aconsejable,
ante cualquier duda, consultar con una persona especializada en dependencias,
adicciones y en el tratamiento de la seguridad personal o la autoestima. El
abuso del smartphone se produce muchas veces porque la persona se siente
presionada en algunos aspectos de su vida y de los que debería liberarse.
·
Síndrome del túnel
carpiano: la principal
enfermedad que pueden sufrir las personas adictas al chat y a conversar en línea
con otras personas. El síndrome del túnel carpiano es una enfermedad que ocurre
cuando el nervio que va desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se
atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca, causando
entumecimiento, dolor, hormigueo o debilidad en la mano afectada.
·
Daños en la audición: Si escucha música en unos audífonos con
todo volumen, se arriesga a sufrir problemas de audición. El primero y mas
importante es la Hipoacusia (sordera), problemas en el equilibrio (este sentido
se encuentra en el oído) y en el corto plazo nauseas y vómitos.
·
Problemas mentales: la tecnología usada en exceso trae
importantes consecuencias para la salud. Muchas personas presentan
enfermedades como la depresión, el aislamiento social, la ansiedad, la perdida
del placer, y el disfrute de las actividades diarias, entre otros problemas
psicológicos.
·
Daños irreparables en el sistema
nervioso: abusar de la
tecnología puede causar daños irreversibles en el sistema nervioso central, ya
que los campos electromagnéticos que estas emiten provocan enfermedades
relacionadas con este como vértigo, fatiga, trastorno del sueño, perdida de
memoria y desarrollo de tumores cerebrales.
Consejos para un uso
responsable
·
A
ser posible, es recomendable evitar acudir al baño, a la piscina o a la playa
con el teléfono móvil. No sólo se evitará sufrir en el futuro una adicción a
este aparto si no que, además, se evitará una posible avería como consecuencia
de la humedad.
·
Durante
los momentos especiales e íntimos en pareja o con la familia hay que intentar
no prestar atención a mensajes o a llamadas a no ser que se vuelvan
insistentes. Los seres queridos deben ser lo primero.
·
Mientras
se conduce toda la atención debe estar puesta en la carretera. Atender el
teléfono móvil al volante puede ser motivo, no sólo de costosas multas, si no
de graves accidentes.
·
A
la hora de dormir lo mejor que se puede hacer es apagar el móvil.
·
No
olvidar nunca que las conversaciones en persona son mucho más gratificantes que
las que se pueden mantener a través del teléfono móvil. Hay que evitar
descuidar las relaciones sociales.
·
Si
no se es capaz de poner freno al uso del teléfono móvil, lo mejor será acudir a
un experto en adicciones.
Elaborado por:
Psi. Karen Diaz
Londoño
Bibliografia
Comentarios
Publicar un comentario